Acción Humanitaria

¿Qué es la acción humanitaria?
La acción humanitaria se entiende como las acciones que desde la exigibilidad de derechos, la asistencia humanitaria y el acompañamiento psicosocial, permiten “aliviar el sufrimiento, proteger los derechos fundamentales, garantizar la subsistencia y preservar la dignidad” de las personas y comunidades víctimas del desplazamiento forzado.
Mediante este área se busca responder a las situaciones de urgencia y emergencia cuando se presentan situaciones de desplazamiento forzado ya sean éstos masivos o gota a gota.
Sin suplantar al Estado, la Acción Humanitaria realizada por el JRS busca ayudar a gestionar la protección y seguridad de las víctimas, contribuir a la satisfacción de sus necesidades básicas, brindar acompañamiento psicosocial y prestar una asesoría jurídica que ofrezca información sobre las rutas de atención en la institucionalidad pública y la cooperación internacional.
¿Qué acciones adelanta el área de acción humanitaria?
En las situaciones críticas y en los eventos devastadores en los que el JRS está presente en el acompañamiento al lado de las víctimas.
Desde el momento de contacto directo con la persona, familia o comunidades desplazadas, el JRS inicia un proceso de acompañamiento basado en la construcción de una relación de confianza, respeto y conocimiento, que permite iniciar la acogida, la escucha activa, la pregunta generadora de procesos de reflexión, la interlocución en un dialogo de intercambio de múltiples alternativas que sirvan de repertorio para la toma de decisiones informadas, que guíen acciones y permitan asumir compromisos.
La acción humanitaria se realiza a partir de acciones de:
- Asistencia jurídica y legal
- Acciones humanitarias de respuesta orientadas a satisfacer necesidades vitales.
- Gestión para el acceso a derechos y formación en derechos y mecanismos de exigibilidad.
- Apoyo psicosocial individual, grupal y/o comunitario.
- Movilización de recursos y gestión interinstitucional para la protección de la vida en casos de amenaza.
Adicionalmente, el JRS en procesos de atención a desplazamientos masivos, suministra asistencia humanitaria complementaria para reducir situaciones de riesgo, aporta a las necesidades de respuesta humanitaria, apoya procesos de autogestión y organización de los grupos afectados, acompaña la formulación de planes de retorno o reubicación y participa en procesos de recuperación temprana de comunidades retornadas o reubicadas.