Herramientas Pedagógicas

Puedes descargar las herramientas pedagógicas producidas por los diferentes equipos regionales del JRS Colombia

Población migrante

Estos son los materiales creados específicamente para el acompañamiento de personas que se han visto forzadas a migrar

La ruta de ayuda humanitaria transfronteriza es una guía que contiene información de las diferentes oficinas de las Hermanas Religiosas Adoratrices, Caritas Ecuador y el JRS Colombia, a las que puede acudir la población migrante de Venezuela en Colombia y Ecuador. Esta ruta surge del proyecto «Ayuda humanitaria transfronteriza en los sectores de seguridad alimentaria, vivienda, salud y protección para personas venezolanas, migrantes y refugiados; en Venezuela, Colombia y Ecuador» y contiene el mapeo de actores y acciones de intervención del proyecto.

LA RUTA, viajando contigo es una guía para el paso, establecimiento y regularización de venezolanos migrantes. En esta encontrarán datos que facilitan el tránsito y la planeación de rutas seguras que decidan tomar. Datos como el costo de los transportes y los tiempos de viaje, los trámites y documentos necesarios en los puntos de migración, además del tiempo de espera y el costo de comidas, es parte de la información que se encuentra, diferenciada y señalizada por colores, lugares y estrategias de movilidad.

Adicional brinda información migratoria exponiendo los requisitos necesarios en cada país para llevar a cabo el proceso de regularización o adquisición del refugio.

Desde un enfoque de protección, también incluye un plan en casos de separación, tips de autocuidado para el recorrido y reconocimiento de señales de deshidratación.

El Libro viajero es una herramienta de protección y acompañamiento psicosocial y emocional dirigida a población migrante. El contenido del libro está pensado para brindar apoyo emocional a niños y niñas que viajan durante largos trayectos y cruzan fronteras, mediante varias actividades guiadas e ilustraciones los niños van expresar sus emociones y aprender cómo actuar frente situaciones o sentimientos que puedan enfrentar en su viaje.

 

Territorio y Paz

Estos son los materiales creados específicamente para el acompañamiento de comunidades que por una u otra razón se han visto vulneradas en el territorio colombiano.

Cuentario “palabras que abrazan en medio del conflicto” es una herramienta que surge del intercambio de saberes con comunidades rurales en centro y cordillera nariñense, quienes a través de sus relaciones con el territorio y tradición oral posibilitan entablar procesos de acompañamiento psicosocial dirigidos a la reconciliación y resiliencia, por medio de la apropiación el poder curativo de las plantas.

Así, la herramienta ruta de las reflexiones es el EneldOyendo, guiado por el personaje-planta del Eneldo, quien llevará a la gente a transitar por el autoreconocimiento, la identificación de sentimientos y malestares, y la reconciliación y proyección de la vida a futuro.

Diario PaZando, es un espacio a modo de bitácora personal y reflexión. Tras haber ido hacia adentro, se da pie a las experiencias colectivas. Éstas son una serie de juegos creados para cada uno de los temas, que permiten iniciar transformaciones a nivel comunitario.

Un lugar de ensueño es un cuento creado por las familias de la vereda de Arellanos en el municipio de Cuaspud, el cual nace de un proceso de devolución comunitaria que el JRS hace con la comunidad. Aquí se retoma mediante esta estrategia, los aprendizajes de la población y se los presenta en modo de herramienta pedagógica, la cual les permite seguirse acompañando como familia, en temas como el reconocimiento de emociones, la apropiación de su territorio e historia.