
Sobre Nosotros
Inspirados por el generoso amor y ejemplo de Jesucristo, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) es una organización internacional católica cuya misión es acompañar, servir y defender a los refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza, para que puedan sanar de sus heridas, aprender y marcar su propio futuro.
Nuestro trabajo expresa el compromiso de la Compañía de Jesús (los jesuitas) de apoyar a los refugiados en todo el mundo.
Los programas del JRS se desarrollan actualmente en 56 países, sirviendo a refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza en zonas de conflicto y centros de detención, en fronteras remotas y en bulliciosas ciudades. Nunca dejamos de defender los derechos de los refugiados ni de trabajar para que se cumpla con la obligación de proteger a los más vulnerables de entre nosotros.
Tenemos como visión un mundo en el que los refugiados y otras personas desplazadas por la fuerza tengan protección, oportunidades y puedan participar. Por ello, el JRS cree que caminar con los refugiados es la mejor manera que tenemos de expresar nuestra solidaridad con ellos y nuestra preocupación por su bienestar. En un mundo en el que los refugiados necesitan más que nunca la acogida, la protección y la justicia, el rechazo y la demonización son cada vez mayores, y sus derechos humanos fundamentales negados, el JRS les ofrece acompañamiento como un signo de esperanza y un camino hacia la sanación. Incluso en las situaciones más desesperadas, nos quedamos junto a los refugiados para asegurarles que el mundo no los ha olvidado y que no están solos.
Nuestra misión
Acompañar, servir y defender a la población víctima o en riesgo de desplazamiento, migración forzada y/o refugio, a través de la atención humanitaria en situaciones de emergencia y por medio del impulso de procesos participativos e interculturales de exigibilidad y garantía de derechos para la reconstrucción de sus proyectos de vida, la integración comunitaria y la prevención de escenarios de riesgo asociados a la violencia, el conflicto armado, crisis políticas y la violación sistemática de derechos humanos.
Nuestra presencia en Colombia
Actualmente contamos con 5 oficinas regionales y 4 oficinas satelitales, desde las cuáles abarcamos las zonas más importantes para la atención de personas migrantes y desplazadas forzadas.