
Valores
Dignidad Humana
Reconocemos el valor del otro u otra como ser individual autónomo, y el respeto de sus derechos como ser social. Esto implica un trato respetuoso a las distintas formas de ser, actuar, pensar y expresarse, sin importar las diferencias de edad, género, orientación sexual, raza, cultura o religión, de forma que se posibilite la convivencia en sociedad con una vida justa y digna para todas y todos.
Justicia y equidad
Reconocemos a la población como sujeta de derechos en condición de igualdad de oportunidades; teniendo en cuenta sus características y particularidades para la garantía del acceso, disfrute y respeto de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario, en un Estado Social de Derecho.
Solidaridad
Actuamos empática y asertivamente para inspirar y motivar acciones de servicio personas o grupos sociales en situación de vulnerabilidad; siendo el amor, el cuidado y el reconocimiento del otro, actos de compromiso orientados a la transformación positiva de sus realidades.
Empatía
Sintonizamos, tenemos la disposición afectiva y reconocemos a la otra persona en su historia, contexto, experiencia y emociones, a partir del respeto y la compasión por las vivencias, creencias, dificultades, necesidades y expresiones del otro.
Hospitalidad
La entendemos como una práctica centrada en favorecer la interacción humana (que es diversa) y la acogida desde el reconocimiento de la fragilidad del que se encuentra en movilidad humana con características de vulnerabilidad y desprotección. Mediante el encuentro permite proteger, integrar y promover la vida humana, resignificando el dolor y sufrimiento desde la esperanza y la reconciliación