Incidencia

¿Qué es la Incidencia en el JRS?

El área de Incidencia en el JRS Colombia esta orientada a la visibilización de la problemática del desplazamiento forzado y a la definición y cambio de políticas públicas que garanticen la satisfacción de los derechos y una atención integral y adecuada por parte del Estado a la población víctima del desplazamiento forzado y, en últimas, la eliminación de las causas del mismo.

Pudieramos decir que la manera como se hace Incidencia corresponde a una metodología muy propia de la espiritualidad ignaciana que es partir de las necesidades propias de las personas, de su realidad. Queremos contribuir con profundidad al cambio de estructuras injustas, inequitativas y excluyentes que son la causa de la victimización de miles de personas que han sufrido el desarraigo y el despojo por el desplazamiento forzado.

Así las cosas, entendemos Incidencia en el JRS como un ejercicio de “ida y vuelta” donde se parte de la realidad de las víctimas del desplazamiento forzado para que las autoridades públicas al nivel local, regional, nacional e internacional pongan en marcha acciones y políticas transformadoras que afecten positivamente la realidad de las víctimas del desplazamiento o vulnerables.

Por tanto, las acciones de  incidencia se desarrollan con el propósito de lograr respuestas concretas del Estado colombiano, en búsqueda de la creación e implementación de procesos adecuados y efectivos de asistencia humanitaria y reparación de víctimas de desplazamiento forzado, así como en procesos de integración local y la prevención de esta violación. Igualmente, buscan cambiar imaginarios sociales y prácticas culturales de las comunidades y la sociedad, para que estas se vuelvan entornos protectores de los derechos humanos.

De lo local a lo nacional

Para el JRS hacer incidencia desde lo local implica que las acciones se deben adelantar en las veredas, barrios o municipios donde se desarrolla el trabajo, en particular en escenarios de interacción con la administración pública y espacios humanitarios e inter-organizacionales, respondiendo a nuestra misión humanitaria. Como parte de estos procesos locales el JRS apoya, de diferentes formas, entidades estatales presentes en la región, organizaciones de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones internacionales.

Existen también necesidades y problemáticas que requieren respuestas institucionales del nivel nacional, así como visibilización en el ámbito internacional. Estas situaciones se identifican por parte de los equipos regionales, en el marco de los procesos de acción humanitaria, prevención e integración local y posteriormente son sistematizadas en informes de análisis de contexto y temáticos.

Incidencia JRS- Colombia en espacios internacionales

El JRS cuenta con una red de oficinas en el mundo las cuales apoyan el trabajo que se desarrolla en Colombia. Para lograr acciones articuladas con otras oficinas JRS, la organización trabaja con la oficina JRS Latinoamérica y Caribe (LAC). Para establecer las acciones que ambas oficinas adelantarán, anualmente se establece una estrategia de incidencia JRS COL/LAC, de común acuerdo. En ésta se señalan las actividades de incidencia que desarrollará cada organización y mensualmente se evalúa el impacto de las mismas.

Cuando el JRS Colombia concluye que es necesario adelantar procesos internacionales, dado que las problemáticas que se evidencian en el territorio no tienen respuesta, se elaboran informes estratégicos para ser difundidos ante la Organización de Estados Americanos (Comisión Interamericana de Derechos Humanos), el Sistema de Naciones Unidas presente en Colombia, las embajadas presentes en Colombia y otras organizaciones de carácter internacional.

Líneas de acción

  • Seguimiento y monitoreo de las políticas públicas que favorezcan a la población en situación de desplazamiento.
  • Incidencia local/regional, nacional e internacional en la adecuada implementación de políticas públicas que favorezcan a la población en situación de desplazamiento y garanticen su adecuada reintegración en la sociedad como ciudadanos/as, así como su participación en la implementación de los acuerdos de paz.
  • Impulso a alianzas estratégicas y escenarios de trabajo en red con otras ONG’s, organizaciones de base, organizaciones vinculadas a la Compañía de Jesús y entes del Estado, para posicionar temas de Incidencia a favor de los/as desplazados/as.